Una web no se basa en simplemente un diseño y ya está. Una página web debe cumplir con un objetivo, el cual normalmente suele ser conseguir más clientes o bien informar.
Sí que es cierto que no siempre una web tiene el objetivo de conseguir a capa y espada un cliente, sino que cuando busca dar información, hablamos de una web estática. Aquella que suele tener dos o tres páginas internas, visualmente atractiva y con lo básico para convencer al que ha aterrizado de que ofreces lo que busca (o no, quizás el usuario busca otra cosa, pero eso ya es otro cantar).
No obstante, en el mundo de la empresa, desarrollar una página web siempre constituye el deseo de ofrecer una carta de presentación digital convincente. Segura de sí misma, con la personalidad corporativa y sobre todo comunicar lo que se desea comunicar. Si estás pensando en tener una web porque sí, reflexiónalo, porque no sólo sirve para fardar o como si de un más a más se tratara, sino que es una inversión.
Una página web es una inversión a medio/largo plazo
Así es. Cuando piensas en invertir, te viene a la mente desembolsar una cantidad de dinero por algo que te dará una rentabilidad en un futuro. Dependiendo de lo que sea, el punto muerto (ese momento en que lo que la inversión te haya reportado será igual a lo que has invertido y por ende, estarías a 0) puede estar más o menos cerca. Pero lo que sí sabemos seguro es que una web, es una inversión a medio/largo plazo.
Los precios que encontramos en el mercado son muy dispares. Estamos en un mercado libre de competencia inigualable, con lo que cada empresa ofrecemos un precio diferente. No obstante, hay que remarcar que lo barato no suele ser la mejor opción, porque es probable que lo que inviertas, aunque sea poco, no lo vuelvas a ver jamás. Pero bueno, de esto hablaré en otro artículo.
En este me centraré en los 30 puntos que debe tener una web top. Una web inimitable, perfecta y cuyo objetivo sea claro: convencer. Piensa en tus productos o servicios y defiéndelos a capa y espada. Con una web es posible y además lo haces a nivel internacional.
Los 30 puntos que debe tener una web top
Vamos allá. Estos 30 puntos los dividiré en 8 secciones.
Grupo 1: conoce tus metas u objetivos
Este grupo es el primero porque tiene la relevancia que merece. Para tener una web debes saber cuáles son tus metas y/o objetivos. Sin ello, será un diseño sin rumbo.
1- Piensa en una meta primaria y en una secundaria
Por ejemplo, como meta primaria es conseguir vender mi producto y como secundaria conseguir, por lo menos, los emails y teléfonos de mis potenciales clientes. Aquellos que son más indecisos.
2- ¿Qué quieres que tus visitantes hagan?
Claro, una web puede ser cojonuda (con perdón). Pero no puedes marear al usuario. Debes indicarle el camino, de forma sutil. Sin obligarlo.
3- Segmenta tu público y conseguirás mejores resultados
Esto es básico, tanto a nivel online como offline. Seguramente que tu público o target está determinado por una serie de características. Entonces tu web también debe serlo. Desde el tipo de texto, cómo lo expresas, los colores y tipografías… todo influye según el segmento al que te orientes.
Grupo 2: construye confianza y autoridad
Si eres una empresa de nueva creación es difícil afrontar este grupo. Además los puntos que van aquí son optativos, porque quizás no te interesa incluirlos en tu página web.
4- Añadir testimonios o reseñas
Este, bajo mi punto de vista es muy importante si tienes un negocio fijo, como por ejemplo una tienda, un restaurante, un centro de belleza…
Seguro que habrás visto webs donde tienen «testimonios», casualmente todos suelen ser estupendos. No obstante, mi consejo es que añadirlos tú mismo, aunque sean reales, no da confianza. Lo que da confianza es utilizar una plataforma externa la cual da objetividad.
Si tienes un restaurante podrías integrar las opiniones de TripAdvisor en tu web. Si eres un hotel las de Booking, y si tienes una tienda hay miles de plataformas que te permiten hacer una pequeña encuesta automatizada a tus clientes para que respondan de forma clara. concisa y certera.
Los malos comentarios no deben atormentarte. Deben servir para mejorar (los que sean constructivos). Pero yo también tengo una empresa y sé lo difícil que es que un cliente acabe del todo contento, porque a veces simplemente existen dos puntos de vista entre la empresa y el cliente (y muchas veces el cliente viene cabreado por otras vías).
A todo esto no podemos taparnos los ojos y las orejas. Debemos afrontarlos de forma objetiva y no tomárnoslos como algo personal. Tú no eres tu empresa, pero tu empresa sí que hay parte de ti. Así que da lo mejor.
5- Colaboraciones
Si tu empresa ha colaborado o trabajado para grandes compañías (o pequeñas, da igual), sería ideal incluir un carrusel de los logos de las mismas. No te imaginas la sensación que le da al cliente de satisfacción y confianza cuando ve que tal empresa tiene una cierta envergadura.
6- Devolución del dinero
Si en tu política de empresa existe la posibilidad de devolver el dinero si tu cliente no está satisfecho, ponlo por todos lados. La confianza que le da al usuario es inmensa, ya que tiene la posibilidad de que si no acaba contento con tu servicio o producto de solicitarte el reembolso.
Eso sí, establece unas condiciones para dicha devolución, que ya sabemos que la picaresca está a la orden del día.
7- Ten un blog actualizado (lo máximo que puedas)
A todos mis clientes les aconsejo que tengan un blog. Luego está en ellos decidir si tenerlo o no. La mayoría de veces la pereza hace que no lo tengan y es un error.
Aunque no puedas actualizar el blog todo lo que te gustaría, dedicarle un par de horas a la semana no cuesta nada y te reportará grandes beneficios. No solo ayudas a que el visitante confíe algo más en ti, sino que ayudarás al posicionamiento natural de tu página web.
8- Fotos profesionales
Sabemos que las webs necesitan imágenes y por ello recurrimos a bancos de imágenes gratis o premium. Pero, ¿y si las fotos son reales? Son un punto a tener en cuenta si tienes productos que se puedan fotografiar.
Por ejemplo, en uno de nuestros clientes, Tierra Exótica, la mayoría de las imágenes fueron tomadas por nosotros. Son imágenes reales de los animales que venden. ¿Hay más seguridad que eso?
9- Un vídeo corporativo sería ideal
No es tan caro solicitar un vídeo corporativo. Hay muchas empresas que se dedican a ello y tan solo tendrías que comparar precios y ver cómo trabajan en su portfolio. Es una opción interesante a la que hay que prestarle atención.
Si en la primera parte de tu web hay un vídeo corporativo, con los que trabajáis, vuestro local e instalaciones y todo ello bien montado, te aseguro que en ese rato que el visitante ha estado viéndolo, habrás creado mella en él.
Es un recurso que no está muy usado hoy en día y por ende es fácil destacar sobre tu competencia.
Grupo 3: una bonita identidad corporativa
La identidad corporativa es la personalidad de tu empresa. Eso no quiere decir que lo que elijas hoy, no se pueda cambiar mañana. Si preservas la personalidad de tu empresa, por supuesto que puede ser posible. Es más, yo recomiendo siempre renovar el logo si este hace más de 5 años que se estableció.
10- Un logo profesional
El logo es una de las primeras cosas que decidimos cuando montamos nuestra empresa. Este no puede faltar jamás en tu página web. Si aún no tienes logo, puedes contactar con algún profesional que te lo haga. No obstante, prepara la cartera porque dependiendo quién cobran mucho (no entraré si es justificado o no).
Si eres emprendedor y aún no tienes tu logo léete nuestra guía acerca de cómo elegirlo.
11- Eslogan que transmita tus valores
En una web no pueden faltar frases y textos que llamen la atención del usuario. Si no tienes eslogan, intenta que por lo menos todo el conjunto del contenido acabe diciendo lo que quieres que diga.
Escribir poco, a veces, no vale. Pero escribir demasiado simplemente aburre. Di las cosas claras, en un lenguaje correcto y segmentado. Utiliza frases motivadoras y sobre todo, deja claro tu mensaje. Quizás si no tienes eslogan es el momento de crearlo. No solo es cosa de grandes empresas. Eso sí, olvídate de las famosas frases «Porque trabajamos por ti», «El mejor precio que hallarás»… suenan bien. Pero las empresas han bombardeado tanto con este tipo de frases que actualmente ya no aportan nada al usuario.
12- Sal a la palestra
Sí, enséñate en tu web. A día de hoy a los usuarios les encanta ver quién es el jefe, los socios… al fin y al cabo, quien hace posible que la empresa funcione. Que salga una foto de ti no traerá nada malo, al contrario, todo serán ventajas.
Eso sí, no pongas un selfie hecho con el móvil. Hazte una foto profesional en tu local, haciendo lo que haces. Transmitirás más y mejor.
Grupo 4: una web decidida, determinante
Una web debe llevar al usuario por el buen camino y para ello debe indicárselo. En este grupo mencionaremos partes que hacen ese cometido y que no pueden faltar bajo ningún concepto.
13- Proposiciones claras
Cuando hables de tus productos y servicios, sé claro. Frases cortas pero concisas. Piensa que una web no es como el tú a tú que en un minuto puedes haber explicado todo y más. Tus potenciales clientes leen, pero tampoco no les gusta hacerlo demasiado rato.
Recuerda, frases claras y concisas.
14- Los beneficios de contratarte o comprar
Tú sabes mejor que nadie porque el visitante debe pagarte dinero por lo que haces y lo mejor de ello es que sabes en qué se beneficiará. ¡Díselo!
Muestra porque tú y no otro y los beneficios de comprarte. Tampoco vendas la moto, entiéndeme. Se trata de ser transparente y no embellecer demasiado tu producto, porque eso también espanta.
15- Cabeceras que llamen la atención y CTAs
Los títulos son lo primero que leemos cuando entramos en una web. Hay veces que sólo leemos de titular en titular y si ello nos convence, seguimos leyendo. Entonces, aprovéchate de ello. Tus titulares deben definir toda tu esencia en nada y menos.
Es difícil estructurarlo así, pero nosotros (como tendría que ser otra empresa de diseño web de calidad) te ayudaremos en ello encantados. Estableceremos unos titulares que quitarán el sentido, pero debes estar abierto de mente 😉
Grupo 5: sé irresistible
No tú, tu web. En este grupo hablamos de las cosas que debes ofrecer para ser irresistible. Dicho de otro modo, que tu potencial cliente te dé algo a cambio de algo.
16- Ofrece algo a cambio de un email
Está muy de moda. Eso de ofrecer algún libro digital, tutorial o recurso gráfico a cambio del email.
17- Los opt-in
¿Has oído hablar de ellos? Los opt-in son cuadros emergentes o fijos que buscan alguna acción con tu visitante. Por ejemplo, cuando alguien entre en tu web y lleve un rato navegando (pon 5 segundos) le aparezca una ventana emergente por si tiene dudas que deje su número de teléfono, para que se suscriba, para que comparta en las redes sociales…
18- Un diseño rápido de consumir
Las páginas web las devoramos en minutos e incluso en segundos. Pues haz que a tu visitante le sepa a poco. Ello se consigue con recursos gráficos y estructuras dinámicas.
Grupo 6: sé localizable
Aunque a veces parezca obvio, me he encontrado con muchísimas webs donde no encuentras ninguna vía de contacto o a lo sumo, un simple número de teléfono.
19- El número de teléfono desde el principio
Sí y si puede ser en la cabecera mejor que mejor. Esto es casi una obligatoriedad más que algo optativo. Si quieres aumentar el número de posibilidades de que te contacten, pónselo fácil.
20- Iconos sociales
Ya hablamos de que sí o sí deberás tener redes sociales. Pues ahora toca incluirlas en tu web. En todas las páginas deberías hacer referencia a ellas. Si piensas que no queda bien, los iconos podrían estar en el footer.
21- Página de contacto fácil
Si tu potencial cliente debe estar dando vueltas y vueltas para encontrar tus datos de contacto, créeme que si había alguna posibilidad de que se convirtiera en cliente con esto, se han esfumado.
La página de contacto es igual de importante que la de inicio. No en cuanto a estética, sino en funcionalidad.
22- Formularios de contacto por todos lados
Los formularios no solo son para la página de contacto. Si es posible, ponlos en cualquier página interna de tu web. Con el tiempo verás que es lo mejor que te hizo tu diseñador web.
23- Chat disponible
Seguro que has visto muchas webs donde tienes una ventana de chat. Si tienes secretaria o alguien permanente en tu oficina, no es mala idea. La gente a veces tiene una duda rápida y le da pereza escribir un email o rellenar un formulario porque piensa que no hay inmediatez.
Grupo 7: una página optimizada en SEO
Eso no te lo podrá hacer cualquier diseñador, pero nosotros sí. Somos expertos en SEO y por ende siempre tenemos en cuenta las pautas básicas para que tu web sea encontrada en el buscador lo mejor posible.
24- Palabras clave bien introducidas
Si vendes zapatos en Tordera, sería recomendable utilizar la palabra clave «zapaterías Tordera» de vez en cuando, sin abusar (recuerda que la web es para tus clientes y no para únicamente el buscador).
25- Títulos, metaetiquetas, H2 y H3…
Todo ello es muy importante para que tu web funcione correctamente con el buscador. No me enrollaré aquí explicándote cada cosa, pero si decides que ha llegado el momento de hacerte una web te lo explicaré y te lo haré.
26- RESPONSIVE
Esta palabra seguro que las has leído miles de veces. Si no sabes qué significa te lo explico. Responsive es para llamar a una web que está adaptada a cualquier dispositivo. Esto es, a cualquier tamaño de pantalla. Una web si no es responsive no sirve de nada. Cabrea mucho al usuario entrar y tener que estar haciendo zoom constantemente.
En Weberas todas las webs son responsive 😉
27- Inclusión de datos en Google Maps
Si tienes un negocio local, no puede faltar la inclusión en Google Maps. Nosotros también lo hacemos y los resultados la verdad es que son estupendos.
Grupo 8: opciones para capturar a un cliente
Este grupo es el final, pero es un repaso de los puntos clave de una página web:
28- Opt-in de newsletter y en el blog
29- Formularios con la finalidad de que soliciten presupuesto, resuelvan dudas…
30- Popups para llamar la atención del usuario
31- (De regalo) Tu web tiene que cargar rápido. Eso es imprescindible.
Ya hemos terminado este artículo, más de 2.400 palabras explicando aspectos de cómo tiene que ser una web top.
Hay muchos diseñadores en el mercado… ¿pero cuántos crees que tienen en cuenta todo ello?