Estrenamos diseño web y con ello un artículo en el blog que nos servirá de guía cuando oigamos estos conceptos. Enumeraré las palabras que más se oyen en cuanto al diseño web; aquellas que a veces les menciono a mis clientes y lo más probable es que me estén maldiciendo porque no saben qué es lo que les quiero decir.
He elegido 9 conceptos para el argot que usamos los que utilizamos WordPress porque creo que son las que más decimos, oímos y vemos. Es una forma divertida de resumir la vida del diseñador, sea programando desde cero o con WordPress. Lo acompañaré de una imagen gráfica para hacerlo más divertido.
1.Header
El header o cabecera es la parte superior de cualquier web. Normalmente incluye el o los menús, algún banner, el logo, el número de teléfono y el email. Si lo complicamos un poquito más, el header incluye más códigos que hacen que la web cargue de equis manera, también incluye códigos de seguimiento como el de Google Analytics.
Pero vamos, que cuando hablamos de diseño web nos referimos a esa parte.
2.Footer
En este caso es lo contrario al anterior. Cuando hablamos del footer, estamos refiriéndonos a la parte inferior de la web. Allá donde normalmente encontramos columnas con los últimos artículos del blog, páginas, redes sociales o formas de contacto.
3.Slider
Un slider es un recurso visual que se utiliza para llamar la atención, decorar o facilitar la información. La descripción parece más difícil de lo que es, con lo que te lo explicaré de un modo más sencillo; un slider es eso donde corre una imagen detrás de otra, se deslizan, para ser exactos. Cuando se va una, entra la otra y así sucesivamente. A veces cada slide (imagen o vídeo que compone el slider) puede llevar texto y botones encima.
Seguro que lo has visto un montón de veces, y es que se suele utilizar en la página de inicio, justo después del header 😉
Un ejemplo que tengo a mano es la de una de nuestras plantillas, la de Carpet. En este caso el slider está compuesto por los posts.
4.Backend
Esta es muy fácil. El backend es la parte de una web que nadie ve, solamente los administradores, colaboradores… Es decir, en WordPress, es desde donde se gestiona todo lo relacionado con las páginas, artículos, comentarios…
No solo está en WordPress, actualmente cualquier CMS o software de código libre como Prestashop y Magento entre otras, también tienen backend.
5.Frontend
Esto es lo contrario al backend. Es decir, es lo que todo el mundo ve de una web, la estética y los componentes que te aparece cuando tecleas un dominio en el buscador de tu navegador.
6.Sidebar
¡Oh! Sidebar sí que se oye veces. Pues bien, no es más que la barra lateral que hay en casi todos los blogs. Da igual en qué plataforma estén. Puede estar en la derecha o izquierda aunque lo habitual es que esté en la izquierda, que es como viene por defecto tanto en WordPress como en Blogspot.
Dentro del sidebar encontramos textos, imágenes, botones… Se llaman widgets. Sí, como los que puedes poner en el escritorio de tu ordenador.
7.Post
Esta es otra de las palabras que más se utilizan. Es muy simple, post viene de inglés (como todas las palabras de este artículo, cómo no) y significa artículo. En los blogs, se llaman posts los artículos que se publican.
8.Theme
Theme significa tema o plantilla. Se utiliza para denominar las plantillas que dan una estética en una web. En WordPress, Magento, Prestashop… tienes un montón de sitios donde comprar themes o plantillas. Son un alivio porque dan una estética muy chula a tu web sin que tengas que toquetear nada (solo a veces. Las plantillas de sitios como Themeforest son bastante difíciles de configurar).
Nosotros, por ejemplo, tenemos themes o plantillas que ofrecemos a nuestros clientes más exigentes; los que no tienen tiempo de establecer un diseño web para su página pero quieren algo único y administrado por un profesional. Échale un vistazo a estas plantillas si es tu caso: Plantillas Weberas.
9.Plugins
Esta se usa muchísimo en WordPress, aunque su concepto lo encontramos en casi todas las plataformas de código abierto como Prestashop. En este se llaman módulos.
Si con el theme hacíamos el símil con un vestido, los plugins serían los complementos. No son imprescindibles pero hacen que en conjunto sea más completo. En WordPress, los plugins son extras que añadimos en la web. Hay miles de ellos y ayudan a completarla, ya que de por sí, WordPress viene sin nada. Si quieres un formulario de contacto necesitas un plugin. Si quieres un slider también lo necesitas.
NOTA: agradecimientos a Flaticon, Canva y Pexels por los recursos gráficos tan buenos que tienen.