Siguiendo con la serie de WordPress para principiantes (y que lo llamaré a partir de ahora WP noobs, que noobs en inglés significa novato) voy a explicar en este artículo cómo podemos instalar WordPress.
Siempre oriento estos artículos a alguien que como yo, en mis inicios, no tiene demasiada idea en WP, por lo que mucha explicación casi siempre está de más. Quiero decir que siempre encontraremos artículos completísimos de cómo podemos instalar WordPress (como el de Aula CM) pero cuando somos unos noobs se nos puede hacer una montaña.
WordPress se puede instalar de varias formas, pero destacaré la más sencilla.
El secreto está en el servidor
Cuando queremos empezar un proyecto virtual (nuestro ansiado proyecto) es necesario tener en un principio un dominio y un servidor. Si aún no tienes ni decidido el nombre de dominio no te preocupes.
Es normal.
En el siguiente artículo hablo de cómo elegir un nombre de dominio para que acabes de convencerte 😉
Como decía, un proyecto online se empieza teniendo un dominio y un servidor (o también llamado hosting). Ahora bien, si aún no tienes el servidor mejor que mejor porque es importante elegir adecuadamente el mismo.
Un servidor o hosting (sí, es difícil familiarizarse con este argot pero ya verás como acabarás llevándote bien con él) es lo que nos permitirá tener tu web online. Una web que podrá ser visitada por todo el mundo.
Hay miles de empresas que ofrecen servicio de alojamiento (= servidor = hosting) pero no todas valen. ¡Ni mucho menos! Hay que saber elegir bien para que sea un hosting adecuado a tus necesidades.
Cuando estamos al principio de nuestro camino, no necesitamos un servidor que soporte miles de visitas en nuestra web, porque obviamente no las tendremos. Pero tampoco con alguno que con solo 10 usuarios online se caiga.
Bien y te preguntarás, ¿y eso cómo lo sé? Pues esto lo puedes saber por las especificaciones que te detallen las empresas de hostings. Pero espera, espera. Sigue leyendo.
Un servidor puede ser compartido o dedicado. Sin duda alguna deberás elegir un compartido, ya que un dedicado está orientado a proyectos que vayan a soportar o bien muchísimas visitas simultáneas, un diseño web con programación muy compleja que necesite de mucha capacidad… Vamos, probablemente (aún) no será tu caso.
Hasta aquí ya sabemos que lo que deberás cogerte es un servidor compartido.
Ahora viene la parte de las especificaciones. No necesitas saber a la perfección para qué sirven todos los componentes de las tablas comparativas con los precios de cada plan de hosting (como te enseño en la siguiente imagen, cuya empresa es Hosteurope):
Siempre que tengo que ayudar a mis clientes a elegir un servidor no les mareo demasiado. No les hablo de datos técnicos ni nada por el estilo. Cuando empezamos, lo primordial que debe tener un servidor (bajo mi punto de vista) es:
- Posibilidad de instalar más de 1 base de datos. Una web WordPress necesita una base de datos y para saber cuántas bases de datos podemos instalar en nuestro servidor deberemos fijarnos en la fila donde pone MySQL (el primer rectángulo marcado en rosa). ¿Por qué tenemos que tener la posibilidad de instalar más de una base de datos? Por si en un futuro no muy lejano quieres instalar otra web en tu servidor. Podemos instalar varias webs en un mismo servidor siempre que este nos lo permita y en este caso, con el primer precio solo nos permite 1 web. En el segundo, podríamos tener 25 y en el tercero «ilimitadas» (tampoco te creas eso de ilimitadas porque no es del todo cierto).
- Cuentas de correo. Seguro que querrás un correo profesional con tu dominio (por ejemplo hola@soymanoli.com). Pues para ello es necesario que el servidor te lo permita. En este caso sí que viene con cualquier plan que compres.
- CPanel. El cPanel es un panel de administración de los archivos de tu web muy intuitivo. Para mí es indispensable que un servidor venga con cPanel porque en un futuro te ahorrará dolores de cabeza.
- Soporte técnico (en español). Otro requisito es que tengan soporte todos los días de la semana y en español. Una empresa de hosting tiene que poder contestar cualquier día de la semana ya que tu web no cierra el domingo. ¿Entiendes? Y obviamente en español, para que no tengas que estar con Google traductor cada dos por tres.
Finalmente, la joya de la corona para que un hosting sea 100% adecuado para noobs… ¡Que tenga apps autoinstalables! Si te fijas, el segundo cuadro rosa que he marcado es donde pone «Apps autoinstalables». Eso es lo que te permitirá instalar WordPress en un pis pas.
No deberás crear bases de datos tú mismo, ni configurar nada. Este tipo de servidores vienen con un instalador de aplicaciones donde con un par de «siguiente» – «siguiente» tendremos nuestro WordPress funcionando a las mil maravillas.
Además, cuando eres nuevo cliente normalmente suelen regalar un dominio con tu alojamiento, con lo que nos ahorraremos tiempo y dinero.
Cómo instalar WordPress con estos servidores
Si aún no has adquirido el servidor es difícil que visualices lo que voy a explicarte, pero siempre podrás volver a este artículo.
Una vez tengas tu alojamiento (y que tenga el requisito de «apps autoinstalables») deberás acceder al panel de administración que te detallarán en el email que habrás recibido. Si te has decantado por Hosteurope (que son los de la imagen de arriba), accederás a tu servidor mediante esta ruta: tudominio.com/cpanel
Deberás introducir las credenciales que también te habrán detallado en el email. Es importante que este email te lo guardes en favs, en una carpeta de rápido acceso… ya que la necesitarás varias veces en muy poco tiempo.
Bien, una vez ya estemos dentro del servidor veremos una pantalla así (dependiendo de la plantilla que tengas en tu servidor serán diferentes opciones. Te pongo las dos):
Si ves tu panel así, deberás ir donde te marco con el rectángulo rosa: software del sitio.
Por contra, si lo ves así:
Deberás ir donde te marco, casi abajo del todo donde pone «Fantástico De Luxe» (si lo tienes) o bien «Software del sitio».
Ahora pincha en «Software del sitio» o cualquier otra opción que se asemeje. Se te abrirá una nueva pantalla y deberás buscar donde ponga WordPress. Pincha ahí.
En el siguiente paso, deberás rellenar unos campos muy sencillos y te marco cuáles debes rellenar sí o sí.
Los tres primeros son tu nombre de usuario y contraseña para que puedas acceder a tu WordPress. A continuación, introduce un email que exista. Es decir, no pongas un email que quieras crear en un futuro. Lo podrás cambiar más tarde.
En el siguiente campo, deberás elegir tu dominio. Si has contratado el servidor y al mismo tiempo has registrado un dominio con el mismo, debería salirte ahí. De lo contrario, ves al siguiente paso que explicaré cómo vincular un dominio a un servidor.
Finalmente puedes cambiar el título y descripción del sitio o simplemente pincha en instalar sin más. Lo podrás cambiar también más tarde.
Y ya está. Ya tienes tu WordPress funcionando sin más complicación.
En el caso de que hayas contratado un servidor en otra empresa como Webempresa, verás en tu panel de cPanel una opción más directa para instalar WordPress. Tal que así:
Vincular un dominio a un servidor
Si por lo que sea has comprado un dominio en otra empresa distinta a la que tienes contratado el alojamiento, deberás hacer que ese dominio apunte a tu servidor, sino no verás tu web nunca en la vida. Pero no te preocupes que es muy fácil.
Allá donde lo hayas contratado (Dondominio, Godaddy, Hostalia, Nominalia…) tendrás un panel donde modificar datos del dominio. Deberás ir donde ponga algo relacionado con las DNS; gestionar DNS, editar DNS, cambiar DNS… Si no lo ves contacta con la empresa porque es probable que no puedas cambiarlas tú.
Una vez estés en el panel de DNS, deberás buscar allá donde ponga DNS primaria y secundaria.
Voy a ponerte un par de ejemplos. La primera si lo tienes contratado eny la segunda en Dondominio (que es donde recomiendo comprar los dominios):
Si es en Godaddy, pincha en «Administrar» donde pone «servidores de nombres». Allí podrás poner tus dos DNS.
Por contra, en DonDominio se ve así:
En este caso deberás pinchar en el botón que pone «modificar DNS».
¿De dónde saco las DNS?
Cuando adquieres un hosting, en el email con tus datos de acceso y demás viene una parte donde habla de las DNS. Tendrás que copiar la DNS1 (o primaria) y la DNS2 (o secundaria) y colocarlas en tu panel de configuración del dominio.
Ahora que ya tienes a tu dominio apuntando a tu servidor, ha llegado el momento de decirle al mismo ¡Hey! ¡Que hay un nuevo dominio apuntándote!
Entonces nos dirigimos a nuestro panel cPanel del hosting y vamos a «Dominios de complemento»:
La casilla «Crear una cuenta FTP…» recomiendo marcarla.
Una vez le des a «Agregar dominio», ya tendrás tu dominio apuntando y creado en tu servidor.
Cuando vayas a instalar WordPress, en la opción «Installation URL» deberás seleccionar dicho dominio.
¿Quieres una recomendación para elegir empresa de hosting?
Siempre recomiendo dos; Hosteurope y Webempresa. La primera es para aquellos que no quieran gastarse demasiado en un servidor y la segunda, para mí, es la mejor de las dos opciones. Eso sí, es un poco más cara que Hosteurope.