Primero, ayer fue Navidad y vienen unos días fabulosos, con lo que mis mejores deseos para la nueva entrada de año 🙂
Ahora al grano. Muchos los que tenemos WordPress siempre nos surge la misma cuestión de cómo optimizarlo sobre todo si tenemos muchas imágenes. Normalmente, las webs de hoy en día contienen sliders y demás plugins y scripts que lo que hacen es cagarlo de manera absurda, dando un resultado negativo para el usuario que nos visita.
Entonces, ¿cómo hacer para que nuestra web no tenga que cargar las imágenes directamente?
Si las subes desde tu administrador, lo que estás haciendo es cargarlas a tu servidor, con lo que consumirás espacio. Ahora bien, la respuesta a la pregunta de hace dos líneas es subiéndolas a un servidor externo. Vamos, a un host de imágenes.
Crearte tu propio host de imágenes no es complicado, pero es una tarea a realizar (una más de entre todas las que tenemos… ¡qué tostón!).
También tienes los hosts gratuitos (por ejemplo Imgur) pero que no son de fiar. La cuestión es básica, es algo que no controlamos nosotros y que de la noche a la mañana podemos ver como las imágenes que habíamos subido ya no estén. Eso es un problemón si manejas varias webs en tu día a día.
No obstante, podemos aprovechar las pequeñas cosas que se nos brinda totalmente gratis y darles el fin que nosotros queramos. Es el hecho de Flickr.
Flickr es una red social donde la gente comparte imágenes y puede ver las de otros usuarios. Personalmente he encontrado fotógrafos que realizan instantáneas muy buenas (y originales).
Nosotros lo que haremos será crearnos un perfil (no personal) para poder subir las imágenes y tener nuestro propio host de imágenes INTOCABLE.
Cuando digo «no personal» me refiero a que nuestras imágenes serán privadas para que nadie las pueda coger. Ahora mismo verás cómo se puede hacer todo esto (si no es que eres un entendido ya en Flickr, de lo contrario pasa al final del artículo ;P ).
1. Darnos de alta en Flickr
Es muy fácil. Como siempre, vamos a «regístrate» y te pedirán datos muy básicos. Como Flickr es una plataforma de Yahoo, el registro será con una ID de Yahoo y demás. Todo muy rápido.
2. Cargar las imágenes
También muy fácil. Una vez estés dentro de Flickr, en la parte superior verás que pone «subir fotos«.
3. Cambiar la privacidad de las fotos
Para mi esto es importante. Yo las tengo todas en modo privado para que no se incluyan en bases de datos de imágenes y otra gente las pueda coger. Algunas de las fotos con las que trabajo son propias, con lo que no me interesa que pululen por ahí.
Si te fijas, en la parte inferior izquierda aparece «visible para todos». Tienes que pinchar y cambiar la opción a:
Y entonces marcar la opción de «sólo tú«.
Una vez hagas esto, ya podrás cargar todas las imágenes pinchando en el cuadradito que se encuentra en el lado superior derecho que pone «Carga X fotos«.
4. Coger las fotos para llevarlas a tu WordPress
Después, se te redirigirá a tu galería y podrás ver en las primeras posiciones las imágenes que acabas de cargar. Pincha en la que quieras y verás esto:
Fíjate en la parte inferior derecha que hay un símbolo de descarga. Pincha sobre él y se te abrirá este cuadro:
Deberás poner el cursor encima del tamaño pero ¡ATENCIÓN! no pinches, ya que se te descargará al ordenador otra vez. Lo que deberás hacer es clicar con el botón derecho del mouse.
Ya sabes, se te abrirá el típico cuadro de «copiar» y demás. Fíjate en la opción de «copiar dirección de enlace«. Es ahí donde sí debes pinchar para guardarte la URL de la ruta de la imagen donde la importarás a tu WordPress cuando quieras cargar un archivo en un post o una página.
Es decir:
Cuando queremos carga una imagen, tenemos la opción de «insertar desde URL«. Ahí podrás pegar la URL que llevas en el portadocumentos.
Fácil, ¿verdad? Recuerda que es importante que una página web no tarde en cargar, porque de lo contrario tus visitantes acabarán mosqueándose.
6. Cómo optimizar más aún tu WordPress
Este método va muy bien para las imágenes que importamos en el contenido de nuestros posts o páginas, pero cuando queremos poner una imagen destacada en los mismos, no tenemos la opción de «insertar desde URL«. Aquí sí que deberás cargar la imagen desde tu servidor.
Ahora bien, gracias al plugin WP Smush It podrás optimizar estas imágenes reduciendo su peso pero no su calidad.
Y nada más, es un poco más tedioso pero lograrás muy buenos resultados 😉
Hola Melanie, yo soy reacio a usar servicios gratis para mi blog, sin embargo me parece una genialidad no tener que usar tu propio hospedaje para guardar las imágenes.
Así las cosas, ¿cómo sería el procedimiento para usar un servidor privado? Es decir, luego de los temas administrativos y ya cuando tienes el servidor en tu poder. ¿Qué harías?
Gracias.!
Hola Jacobo!
Yo en un principio también era reacia, sobre todo a los que no puedes controlar directamente como imgur.com. Flickr no me ha dado problemas nunca.
Otra forma de hacerlo es como bien dices, mediante un servidor que tú mismo puedas controlar. Sería un claro ejemplo un subdominio de tu dominio principal y utilizarlo como CDN. Es decir, en mi caso, podría crear el subdominio cdn.weberas.com y ahí almacenar imágenes, javascript… Todo lo que sobrecarga weberas.com.
¿Cómo hacerlo? He encontrado un artículo donde lo explica muy bien en el caso de que utilices WordPress.
Este es el artículo: http://openwebcms.es/2013/configurar-un-subdominio-como-cdn-en-wordpress/
Lo que pasa es que es más trabajo y si no tienes un buen servidor, lo estás sobrecargando igualmente.
Un saludo y gracias por comentar 🙂