Primero de todo, la foto no tiene que ver con el artículo, tiene que ver con lo que está pasando. Es una dedicatoria a nuestro nuevo amigo y familiar Coronavirus.

¿Tienes poco tiempo y poco dinero?, no te preocupes porque todos hemos pasado por esta molesta situación, ¡oh!, y ¿Además tienes que lanzar un proyecto web?, pues no debes alarmarte porque en los siguientes párrafos encontrarás información que te será de mucha utilidad para orientarte y salir delante de la mejor forma.

Cuando hablamos de diseño web low cost para proyectos relámpago, hay una serie de factores que se deben tener en cuenta al momento de elegir a nuestro proveedor de servicios, para que dicha situación resulte en un escenario satisfactorio, ya que la verdad sea dicha, el bajo costo y el diseño web no son dos cosas que normalmente van de la mano.

A pesar de lo anterior, con un poco de ingenio y esfuerzo, podremos encontrar un proveedor de servicios de diseño web low cost para proyectos relámpago que se adecúe a nuestras necesidades y además a nuestro limitado presupuesto, la esperanza no está perdida.

¿Cómo elegir un profesional o agencia de diseño web low cost?

Para elegir un profesional o empresa que nos proporcione el servicio que tanto estamos buscando, debemos tener en cuenta ciertos factores los cuales te detallamos a continuación:

Trayectoria en el mercado

Cuando nos encontremos indagando en la web sobre las opciones disponibles para convertir nuestro proyecto en una realidad, nos encontraremos con diversas opciones para elegir, bien sea empresas o individuos, llamados estos últimos comúnmente freelance.
Quizás en un primer momento nos encontremos tentados a irnos por la opción que consideramos más segura y elegir una empresa, pero antes de dejarnos guiar por impulsos debemos analizar bien la trayectoria en el mercado de aquellas opciones que nos parezcan más convenientes.
Puede darse el caso de que encontremos a un freelance con mucha más trayectoria y experiencia que muchas empresas, este caso es bastante común en sitios web tales como: Freelancer, Workana o incluso Fiverr.

En resumen, te recomendamos hacer un listado con todos los individuos y empresas que hayan llamado tu atención y luego, indagar cuál de ellos o cuales tienen una trayectoria más dilatada en el tiempo, con esta selección pasamos al siguiente punto.

Reputación

Una vez elegidos aquellos proveedores de servicio de diseño web low cost, usando los consejos de nuestro apartado anterior, lo que haremos será filtrar aún más la lista. En este caso ahora el criterio no será el tiempo si no, la reputación que cada uno tenga.

Evaluar un criterio como la reputación puede ser en ocasiones una tarea complicada, sobre todo cuando hablamos de empresas o individuos que no se promocionan en sitios web de servicios profesionales.

En este caso, lo que haremos es una búsqueda en Google o en el buscador de nuestra preferencia usando como base el nombre de la empresa o profesional, seguido de palabras tales como: “reputación”, “opinión”, “opiniones”, “responsabilidades”, “responsables”, “irresponsables”, o similares.
Al hacer una búsqueda como la que te hemos mencionado, obtendrás información muy valiosa acerca de la reputación del individuo o empresa, toma el tiempo necesario para analizarla con calma y de esta forma, poder descartar aquellos proveedores de servicio que o bien no presenten reputación visible o que sea negativa.

Para finalizar, insistimos sin embargo en que para una mayor seguridad localices a tu futuro proveedor de servicios a través de páginas del tipo freelance, ya que allí podrás ver fácilmente tanto su trayectoria como su reputación y lo mejor de todo, comentarios de sus anteriores clientes acerca de calidad acerca del servicio que recibieron.

El diseño web low cost para proyectos relámpago puede derivar en una experiencia maravillosa y además económica. Ahora bien, si quieres ahorrarte la búsqueda de alguien que realice tu web low cost, podemos ayudarte con un nuevo servicio que hemos lanzado en Weberas.

¿Tienes 300€? Ahora tienes una web.