En el mundo actual, la mayoría de personas cuentan con un correo electrónico tradicional y lo manejan apropiadamente, sin ningún problema. El correo electrónico por lo general es gratuito y es utilizado por medio de Hotmail, Gmail; ambas plataformas bastante conocidas.
Por otro lado, los correos profesionales son diferentes ya que ofrecen algunas propiedades y ventajas, comparado con los correos convencionales los cuales no incluyen algunas cosas que pueden aprovecharse. Enseguida te mostramos algunos aspectos a considerar para que la elección sea acertada.
Email gratis
Para los clientes y las empresas, el correo electrónico es la manera más común de comunicarse, esto se debe a su sencillez como medio de comunicación y porque permite intercambiar información entre empresas o de una persona a otra.
No se requiere que el receptor y el emisario estén activos simultáneamente, cada uno responderá los mensajes cuando pueda. Gracias a su simplicidad, la mayoría de personas en el mundo sabe como funciona, su uso y aprovecha las ventajas que ofrece para comunicarse.
El correo electrónico se puede usar sin costo alguno, no sólo se pueden enviar mensajes de texto a cualquier parte del mundo, también es posible hacer el envío de videos, imágenes, archivos, entre otros.
Es un medio de comunicación rápido y cómodo, pero en lo que respecta al área empresarial se requiere de un soporte extra que incluya un conjunto de características que un email gratuito no ofrece.
Email profesional
Si te has establecido como profesional independiente, puedes ajustar tus actividades al correo electrónico personal convencional, principalmente porque los encargos iniciales los realizas bien sea con excompañeros o personas cercanas.
Esto cambia cuando el negocio se estabiliza y comienzan a variar los servicios y productos ofrecidos, también cuando la cartera de clientes se diversifica. En este caso, no sería apropiado enviar correos a tus clientes desde la dirección electrónica personal, básicamente porque las impresiones iniciales tienen mucho peso, es decir, no es igual enviar un mensaje de negocios desde la cuenta de “Pedro Pérez”, por ejemplo.
Pero, al enviar tus correos desde el dominio propio, el mensaje que transmite es de seguridad a largo plazo y que tienes presencia en el sector, esto a su vez promueve la confianza en el cliente.
En este aspecto es fundamental el nombre de la dirección electrónica. Primero, no es adecuado usar un nombre demasiado informal y tampoco muy corriente. Realmente funciona una variante que incluya apellidos, nombre o las iniciales.
A través del email personalizado será más sencillo de reconocer por tus clientes. Entonces, para poder identificarte y que los usuarios puedan encontrarte de manera más sencilla, lo ideal es que compartan dominio la dirección de correo electrónico y la URL de tu web. De esta manera, existen mayores posibilidades que el usuario recuerde tu nombre.
Lo ideal sería que tus clientes relacionen los mensajes con la página web, ya que es más beneficioso. Para fortalecer esta sociedad, puedes agregar en tu email un pie con firma poderosa la cual incluya enlaces a la página web, el logo y las redes sociales.
Una de las mejores ventajas de un email personalizado es que ayuda mejorar y fragmentar la productividad. Por ejemplo, si los mensajes personales y sociales van a otra bandeja de entrada, se reduce la posibilidad de distraerte.
Por lo tanto, es más fácil concentrarte en las tareas de la empresa y cuando esté listo todo, puedes tomarte un respiro y ver un video divertido para relajarte. Además, los emails personalizados facilitan la creación de diversas direcciones profesionales de correo, de manera que puedas escoger una dirección u otra de acuerdo al contexto.
En resumen, podríamos recomendarte elegir un email profesional y esto se debe a las distintas ventajas que ofrece, comparado con un correo electrónico gratuito con funciones de uso más básicas.